Otras 90 sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (SCAP) podrían obtener
en breve su autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) para operar conforme a la ley.
El vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares
de la CNBV, Gabriel Díaz Leyva, explicó que estas cooperativas se sumarían a las
más de 60 que en la actualidad operan debidamente autorizadas.
El funcionario detalló que estas 90 cuentan con una evaluación de A y B, que
corresponden a una visión favorable para efecto de obtener su autorización.
Lo que procede ahora, comentó, es ver que la información enviada sea correcta
y ratificar la evaluación que da inicialmente el Comité de Supervisión Auxiliar.
“Dicho Comité turna el expediente a la Comisión para que nosotros procedamos a
revisar y, en su caso, autorizar”, enfatizó.
De acuerdo a la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades
Cooperativas de Ahorro y Préstamo, las SCAP con activos totales mayores o
iguales a 2.5 millones de Udis (11.8 millones de pesos), requerirán de la
autorización de la Comisión para continuar realizando operaciones de ahorro y
préstamo a partir del próximo año; mientras, las que tienen activos inferiores
al citado monto podrán solicitar autorización para trabajar sin tener que
reportar a la CNBV.
LAS QUE NO PASAN
Adicional a las 90 entidades que están a punto de ser avaladas, Díaz Leyva
explicó que existen 20 que tienen evaluación C; hay cerca de 100 que obtendrían
una D, y otras que incluso no han sido evaluadas.
Abundó que en el caso de la nota C, ésta se asigna porque las entidades
carecen de un fortalecimiento de su capital o en su estructura, y las D son
aquellas que no entregan su información a tiempo, por lo que hay dudas acerca de
que puedan lograr la autorización y, “en todo caso, tendrán que acogerse a un
proceso de fusión o de liquidación de ahorradores”, enfatizó.
Fuente: Edgar Juárez / El Economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario